Scouts de San Miguel de Los Bancos fortalecen la resiliencia ante eventos climáticos
En el Noroccidente de Pichincha, una de las regiones más biodiversas y vulnerables del Ecuador, la preparación para afrontar eventos climáticos extremos es una prioridad. Con este propósito, la Junta Provincial de Pichincha de la Cruz Roja Ecuatoriana invitó al grupo scout 101 Padre Bernabé de Larraul de San Miguel de Los Bancos a participar en una iniciativa clave: el proyecto Johanniter Fortalecimiento de la Capacidad de Resiliencia, Preparación, Respuesta y Recuperación Temprana en Poblaciones Vulnerables ante Eventos Climáticos.
En representación del grupo scout, la líder Ariana Alcívar, quien además se desempeña como Jefa de Unidad, asumió el compromiso de participar en esta experiencia formativa. La iniciativa busca dotar a comunidades del Noroccidente de Pichincha con herramientas para responder de manera efectiva a emergencias derivadas del cambio climático, como inundaciones, deslizamientos y eventos climáticos extremos, que han aumentado en frecuencia e intensidad en los últimos años.Los Scouts, con su filosofía de servicio y preparación constante, desempeñan un rol fundamental en estos procesos. Su participación no solo fortalece su capacidad de respuesta ante emergencias, sino que también promueve la conciencia ambiental y el liderazgo juvenil en la región. A través de actividades como simulacros, capacitaciones en primeros auxilios y gestión de riesgos, los jóvenes scouts se convierten en actores clave para la seguridad y resiliencia comunitaria.
Este tipo de iniciativas refuerzan la importancia de la educación ambiental y la acción comunitaria en la lucha contra el cambio climático. La presencia de grupos organizados, como los Scouts, en programas de preparación y respuesta a desastres, es una estrategia efectiva para construir comunidades más fuertes y adaptadas a los desafíos ambientales actuales.
Desde Biodiverso Chocó, felicitamos a los Scouts de San Miguel de Los Bancos por su compromiso con la protección de su comunidad y del entorno natural que los rodea. Su trabajo es un ejemplo inspirador de cómo la juventud puede liderar el cambio hacia un futuro más resiliente y sostenible.
Comentarios
Publicar un comentario