El Chocó Andino recibe a gestores culturales comunitarios

 


El pasado domingo 8 de junio,  Los Armadillos Refugio de Naturaleza, sede del colectivo Biodiverso Chocó, fue escenario de un emotivo y enriquecedor encuentro de gestores culturales rurales del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). La reunión se desarrolló en el marco del proceso de capacitación en formulación de proyectos culturales, impulsado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Secretaría de Cultura de Quito, como parte del proyecto Kitu Kara.

Los participantes, provenientes de diversas parroquias rurales del DMQ, son líderes comunitarios con una valiosa trayectoria en la gestión cultural. Cada uno presentó propuestas orientadas a salvaguardar expresiones del patrimonio cultural inmaterial que hoy se encuentran en riesgo de desaparecer.

Entre los proyectos destacados se encuentran:

  • La preservación de la técnica tradicional del mazapán, propia de la parroquia de Calderón.

  • La reivindicación de la minga como práctica de organización comunitaria en la comuna El Porvenir, de Gualea.

  • La recuperación de coplas y cantos tradicionales de las yumbadas, manifestación festiva andina de


    la parroquia de Pomasqui.

  • La difusión de las memorias y saberes vinculados al patrimonio alimentario del Chocó Andino, impulsado por nuestro colectivo Biodiverso Chocó.

La jornada combinó el aprendizaje técnico en formulación de proyectos con momentos de arte, cultura y una potente alegría comunitaria, que reflejan la vitalidad de las expresiones culturales de la ruralidad quiteña.

Comentarios