Encuentro de Saberes: Tejiendo Conocimientos en la Reserva de Biósfera del Chocó Andino



El pasado 20 de mayo de 2024, tuvimos el honor de participar en la organización del Encuentro de Saberes de la Reserva de Biósfera del Chocó Andino de Pichincha (RDBCAP), un espacio de diálogo, reflexión y articulación que se llevó a cabo en el Centro de Interpretación Entrebosques, ubicado en el barrio Miraflores de la parroquia de Nanegalito.

Esta importante iniciativa nació gracias al impulso de Santiago Molina, coordinador de la Mesa de Investigación y Apoyo Logístico, y es el resultado de una planificación y trabajo conjunto entre la Prefectura de Pichincha, el Comité Ejecutivo de la RDBCAP y el proyecto Red Viva. Su objetivo central es reunir a diversos actores del territorio para compartir conocimientos, experiencias e investigaciones que fortalezcan la gestión integral de la Reserva.

El encuentro convoca a la Academia, a organizaciones públicas y privadas, y a comunidades locales, con el propósito de compartir investigaciones y experiencias en torno a saberes culturales, científicos y procesos organizativos comunitarios.

En este contexto, Teolinda Calle, coordinadora de la Mesa de Conservación del Patrimonio Natural y Cultural, participó activamente aportando propuestas clave para la articulación de conocimientos ancestrales y científicos, fortaleciendo la valoración del patrimonio territorial y promoviendo vínculos más estrechos entre campo y ciudad.

El Encuentro de Saberes se proyecta como una plataforma permanente para la construcción colectiva de conocimiento, que permita visibilizar la diversidad de miradas y prácticas que sostienen la vida en la Reserva de Biósfera del Chocó Andino. 




Comentarios